Entradas

Johana Elizabeth Murillo Blandon.

Imagen
  VALLE DE ANGELES  MUNICIPIO DE F.M.   VALLE DE ANGELES  Se ubica a unos  22 km al noreste de la ciudad capital, Tegucigalpa en el valle del mismo nombre, entre las montañas de Los Lagos, El Carrizal, Palo Hueco y Chinacla IGLESIA  PARQUE DE VALLE DE ANGELES. MIRADORES SIN RUMBO

Jeysell Tatiana Salgado Salgado

Imagen
 SANTA LUCIA MUNICIPIO DE F.M. Santa Lucía es un  municipio en el departamento de Francisco Morazán, Honduras , conocido por su clima templado y su atractivo turístico, especialmente por su centro histórico bien conservado y sus vistas a Tegucigalpa.  También es un destino popular para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y la gastronomía local, con opciones como botes de remo en su laguna y restaurantes en miradores.   PARQUE DE SANTA LUCIA  IGLESIA  MIRADORES

Desfiles del 15 de septiembre.

Imagen
  15 DE SEPTIEMBRE. El 15 de septiembre, especialmente en Tegucigalpa, se celebran desfiles patrios para conmemorar la independencia de Honduras .  Estos desfiles son una tradición cívica y militar que muestran la historia y la unidad nacional.   Más detalles sobre los desfiles del 15 de septiembre: Celebración de la Independencia: Los desfiles del 15 de septiembre son una forma de celebrar el aniversario de la independencia de Honduras y otros países de Centroamérica, ESTADIO NACIONAL DESFILES DE VALLE DE ANGELES DESFILES EN SANTA LUCIA

Acta de Independencia de Honduras.

Imagen
  ACTA DE INDEPENDENCIA.

Historia de la Independencia de Honduras.

Imagen
Historia de la Independencia de Honduras.   la declaración de independencia de España y el Virreinato de la Nueva España (México) el 15 de septiembre de 1821, cuando Honduras se unió a Centroamérica en su proclamación de independencia.   Segundo, la independencia absoluta de las Provincias Unidas de Centroamérica, que se formalizó el 1 de julio de 1823, marcando la separación definitiva de México.   Finalmente, Honduras se independizó de la federación centroamericana el 5 de noviembre de 1838 .   Antes de la Conquista española, Honduras estaba habitada por pueblos de culturas diversas, tradicionalmente se han clasificado en dos tipos culturales diferentes: Las culturas   maya   y   tolteca . Sin embargo, La Honduras precolombina era étnica y lingüísticamente mucho más diversa de lo que esta distinción hace suponer. Además de diversos grupos de mayas, los cuales estaban relacionados con los mayas de Yucatán y Guatemala. Existían  chorotegas , ...

Himno a Lempira.

Imagen
  HIMNO A LEMPIRA. Letra: Luís Andrés Zúñiga  Música: Francisco R Díaz Zelaya  Coro  Hondureños en épica lira Y en estrofas de magno fulgor Entonemos un himno a lempira Al patriota de heroico valor.  Solo  Gran caudillo de huestes bravías Nuestros valles y agrestes montañas Contemplaron sus rudas hazañas Por ser libre por siempre luchó. Semidiós en su afán libertario El fue grande, con toda grandeza El fue puro, con toda pureza Y a la patria su vida ofrendó. Solo  Invencible, soberbio, grandioso De alma audaz y de cuerpo de acero Para herir al temible guerrero Fue precisa la odiosa traición. Y sin lucha valiente y sin gloria Al caudillo por fin derribaron Más los andes nevosos temblaron Al caer en el gran Congolón. HISTORIA. Lempira  fue un líder indígena lenca que se destacó por su resistencia contra la conquista española en Honduras durante el siglo XVI .  Es considerado un héroe nacional por su valentía y defensa de su pueblo y territorio....

Himno a la Madre.

Imagen
 HIMNO A LA MADRE. Letra: Augusto C. Coello  Música: Rafael Coello Ramos  Coro  En el nombre de madre se encierra La más alta expresión del amor Porque no puede haber en la tierra Una imagen más clara de Dios.  Solo  Cuando abrimos los ojos inquietos Al primer resplandor de la vida Es su pálida faz conmovida Nuestra dulce y primera visión Y al entrar al ignoto camino A su sombra benéfica y santa Cada espina que hirió nuestra planta La convierten sus manos en flor.  Madre que eres consuelo en el llanto La esperanza y la fe del camino Árbol bueno que da al peregrino El descanso, el abrigo y la paz. Santifica tu amor de tal modo Que Dios mismo al morir torturado Sublimó su martirio sagrado Con tu beso postrero en su faz.  Como un culto hoy Honduras consagra A tu gloria inmortal este día Madre que eres el bien, la alegría, El amparo, la luz y el perdón. Que tu excelsa virtud traspasando El misterio de edades remotas Se dilata en las cálidas notas Que ...